En las situaciones en las que existan posibles casos o casos confirmados de COVID-19 y dichas personas precisen de la ayuda de un cuidador o cuidadora mientras se mantengan en aislamiento domiciliario, se deben tomar las siguientes medidas:
Limpieza del cuarto del enfermo
Si el enfermo no pudiera ocuparse de la desinfección del cuarto, la persona encargada de su cuidado lo hará teniendo en cuenta:
- Se recomienda el uso de mopa o fregona cubierta con paños desechables húmedos que se utilicen únicamente para la limpieza del cuarto del paciente.
- Limpieza del baño con una solución de agua y lejía.
- El cuidador o cuidadora utilizará bata con un mandil de plástico por encima de la bata y guantes desechables.
- Se deberá ventilar adecuadamente la habitación en la que se encuentre la persona enferma, abriendo las ventanas y manteniendo siempre la puerta cerrada.
- En el caso en el que el enfermo deba salir del hogar para acudir al hospital, la limpieza se realizará una hora después de dejar que ventile y nadie entrará en él hasta que se limpie.
- Al finalizar la limpieza se retirarán los guantes dentro del cuarto, se desecharán en el cubo y se procederá a la desinfección del mandil con una disolución de lejía.
Preparación de solución de lejía recomendable para la desinfección del cuarto del enfermo:
• Emplee una disolución de lejía comercial (apta para la desinfección de aguas, o que no lleve detergente) en agua.
• Preparación: para cada litro de agua use 20 ml de lejía (puede medirlos con una jeringa, pero el equivalente en cucharas es de 2 cucharas soperas).
• Prepare la mezcla justo antes de usarla, o use una de preparación reciente.
• El agua tiene que estar a menos de 50ºC. Deje actuar sobre las superficies. Por lo menos, deje actuar la disolución 5 minutos.

Desinfección de la ropa de cama, ropa del enfermo y toallas
- El enfermo mantendrá, a ser posible, la ropa que necesite lavar en una bolsa.
- Si el cuidador o cuidadora tuviera que ocuparse de la ropa, utilizará siempre bata, mandil de plástico y guantes desechables.
- No retirar la ropa sacudiéndola.
- Las bolsas que se empleen para guardar la ropa, se eliminarán junto al resto de residuos del enfermo en una bolsa doble.
- Lavar la ropa en un programa de agua caliente por encima de los 60º.
- Lavar siempre la ropa separada del resto de la ropa de casa.
Eliminación de los residuos del enfermo
- Dentro del cuarto del enfermo habrá un cubo con tapa y apertura de pedal para depositar todos los residuos.
- Las bolsas que se empleen tendrán que ser resistentes y que se cierren muy bien.
- Cuando se retire la basura del cuarto, se meterá en otra bolsa limpia y bien cerrada.
- Los residuos del enfermo se eliminarán en los contenedores de basura general (gris o verde oscuro). Es recomendable eliminarlos todos juntos y de una sola vez.
MUY IMPORTANTE lavarse las manos con frecuencia y siempre después de estar en contacto con el paciente o su entorno.
Bajo ningún concepto se encargarán del cuidado enfermos de COVID-19 o posibles positivos las personas que tengan factores de riesgo de complicaciones asociados al COVID-19 como diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades hepáticas crónicas, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades renales crónicas, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años. En alguno de estos casos, se valorará por el médico de cabecera la posibilidad de incapacidad laboral.
En el caso de que sea preciso prestar cuidados a un enfermo, se procurará que sea una única persona la que proporcione la atención.