Después de los frenéticos días de Navidad toca volver al cole. Esta idea no les suele hacer mucha gracia a nuestros hijos e hijas pero a los papás y mamás, sinceramente, nos alegra mucho.
Ya ha pasado un trimestre, el trimestre de “adaptación” ya es cosa del pasado y ahora es momento de tomárselo en serio y conseguir buenos resultados. Dejar toda la carga para el último trimestre no es buena idea, pero es cierto que en general, tanto niños como mayores, hasta que no notamos que se aproxima la presión del final, no nos ponemos las pilas.
En el post de hoy queremos darte una serie de pautas a seguir para ayudar a los más peques de la casa a mantener un buen ritmo escolar.
Pregúntale por su día a día
Es esencial que mantengamos la comunicación con nuestros hijos. Pregúntale cada cómo le ha ido en el cole, a qué ha jugado, qué asignaturas ha tenido, qué temas han tratado ese día en cada una, qué tal con sus profesores… Según lo que nos cuenten o cómo nos lo cuenten podremos hacernos una idea de cómo les va.
Ayúdale con sus deberes
Desde el primer momento que empieza el cole es importante acostumbrarles a llevar una rutina con sus deberes. Si crees que no puede hacerlos solo, ayúdale, no dejes que se desespere y desista.

A veces nos engañamos y pensamos que la falta de concentración o el agobio es algo puntual de ese día y que mejorará a lo largo del trimestre. Puede que en algunos casos suceda esto, pero también puede que no consiga concentrarse lo suficiente y deje a un lado el esfuerzo adicional que necesita para conseguir buenos resultados.
Los papás y mamás muchas veces no tenemos el tiempo necesario que deberíamos dedicarles a nuestros hijos entre semana e intentamos ayudarles con los deberes durante el fin de semana pero… ¿quieres convertirte en su profesor particular durante vuestro tiempo libre? Plantéate si quieres esto o solucionar el problema encontrando a un profesor particular que le ayude con sus deberes entre semana.
Incluso puede que con un día a la semana a tu hijo le baste para remontar o recibir la atención especial que puede no estar recibiendo en el colegio.
Contágiale el entusiasmo por aprender
Cada niño lleva diferentes ritmos de aprendizaje, no es conveniente hacer comparaciones. Felicítale por cada avance que haga o por su esfuerzo en conseguirlo. Demuéstrale que aprender también es divertido enseñándole libros entretenidos y leyendo juntos, haciendo excursiones a la biblioteca, a museos, utilizando cualquier objeto por casa para aprender a sumar o restar… hay mil maneras de divertirse aprendiendo.
Esperamos que estas pautas os sirvan de ayuda tanto a tus hijos como a ti y consigan mantener sus estudios a un buen nivel hasta el final. Feliz vuelta al cole.