Desde hace cuatro años se celebra, el 5 de noviembre, el Día del Cuidador/a con el objetivo de reconocer y dar mayor visibilidad al trabajo que desempeñan los cuidadores y cuidadoras en nuestras familias y en la sociedad en general
Además de la dedicación incondicional y el cariño que muestran a nuestros mayores, la labor de los cuidadores/as también consiste en enfrentarse a una importante carga física, emocional y psíquica.
El pasado 5 de noviembre fue el día de todas aquellas personas que trabajan para hacer que la vida de nuestros mayores sea mucho más fácil, el Día del Cuidador/a. Hoy contamos con el testimonio de Ximena, una cuidadora de mayores con una amplia carrera profesional que nos relata en primera persona su experiencia:
Familiafacil: ¿Qué tipo de cuidados realizas?
Ximena: Cuidados de mayores tanto dependientes como independientes que sufrían demencia senil, Párkinson y cáncer.
FF: ¿En qué ha consistido tu trabajo hasta el día de hoy?
Ximena: Mi trabajo ha consistido y consiste en controlar la medicación, el aseo e higiene personal, ayudar a vestir, apoyo en la movilidad dentro y fuera del domicilio, acompañar al mayor a hospitales, visitas médicas, gestiones diarias, paseos, charlar con ellos, ayudarlos en la práctica de ejercicios de estimulación cognitiva y, además, realizaba las tareas del hogar como la limpieza diaria, el lavado y planchado de ropa y la compra y preparación de las comidas.
FF: ¿Cuál es tu rutina?
Ximena: La rutina varía de acuerdo al estado de ánimo del adulto mayor. El cambio es una constante que se maneja con inteligencia emocional, como las citas médicas influyen en el cambio de las actividades diarias.
FF: ¿La constante dedicación a tu labor ha hecho que te sintieras en algún momento agotada física y/o mentalmente?
Ximena: Sí, lo cual es normal es una labor de 24 horas, porque hay noches en las cuales no duermen. Para mi es primordial desconectar para ocuparme de hacer otras actividades como salir a realizar la compra o gestiones.
FF: ¿Qué supone para ti cuidar de otras personas que lo necesitan?
Ximena: Es un trabajo que me es grato realizar porque me gusta y disfruto de su compañía como la gratificación, la cual no es más que su cariño incondicional.
FF: ¿Qué haces para hacer que la vida de la persona a quien cuidabas fuera más fácil?
Ximena: Romper la rutina es clave, al igual que los ratos de charla y juegos de estimulación cognitiva.
FF: ¿Sueles sentir agradecimiento por parte del mayor y de su familia? ¿Cómo te lo demuestran?
Ximena: Sí, siempre, cada cual tiene su forma particular de demostrarlo. Lo mejor de todo es visitarles después y/o llamarles y el agradecimiento es una constante en su lenguaje verbal como no verbal (abrazos).
FF: ¿Qué es lo mejor que te llevas de este trabajo?
Ximena: Las muestras de agradecimiento.
FF: ¿Crees que es importante la labor que desempeñáis los cuidadores/as de personas mayores, enfermas y discapacitadas?
Ximena: Sí, desafortunadamente cada vez son más los abuelos y abuelas que están solos por diversas circunstancias. Y también, afortunadamente, somos más los que nos dedicamos a su cuidado y atención.
FF: ¿Qué consejos le darías a una persona que está empezando a trabajar en este ámbito?
Ximena: Más que un consejo es una invitación a preguntarse si disfruta de la compañía de los adultos mayores, si es así, lo demás fluye. Lo más importante esta allí. Porque todo lo que se haga en la vida debe hacerse desde la pasión.
Gracias a testimonios como los de Ximena, podemos conocer muy de cerca a qué se enfrentan día a día los cuidadores y cuidadoras de mayores. Es fundamental dar visibilidad a su labor y cuidar al cuidador/a, pues estas personas dedican la mayor parte de su tiempo a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores dándoles cariño, apoyo y ayuda.
¿Qué haríamos sin ellos y ellas? La ayuda que ofrecen a nuestras familias tiene un valor incalculable. ¡MUCHAS GRACIAS CUIDADORES/AS!