Declarado oficialmente por la ONU en 1975, hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un día para recordar la lucha por los derechos laborales de todas las mujeres trabajadoras y para continuar luchando por ellos
El Día de la Mujer Trabajadora se celebra con un único objetivo: luchar en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Hoy en día la equidad de género sigue siendo un horizonte lejano de alcanzar dentro del mercado laboral. Los hombres siguen en el primer puesto de la lista en el acceso al trabajo formal mientras que las mujeres sufren más el desempleo, realizan trabajos peor pagados y dedican muchas más horas que los hombres a las tareas del hogar.
Una de las grandes desigualdades que no debería existir en el siglo XXI pero que aún persiste está relacionada con el trabajo no remunerado que se lleva a cabo en el hogar: tareas domésticas y el cuidado de niños y personas mayores. Estas siguen siendo tareas poco valoradas social y económicamente y no se reparten equitativamente entre hombres y mujeres.
Mientras que 9 de cada 10 mujeres realizan labores domésticas trabajen fuera de sus casas o no, 4 de cada 10 hombres no hacen nada en casa. La tasa de paro femenina en España es del 25.4%. Este dato nos convierte en los segundos de Europa en paro femenino, solo por detrás de Grecia. Y, además, la tasa española supera dos veces y media a la de Europa, con una media de 10.3.
La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste, no hemos visto avances durante toda una década. Por este motivo, mujeres de todo el país se manifiestan hoy, para luchar por los derechos que todavía no se cumplen y para dar cuenta de las desigualdades que actualmente continúan.
Cada día es vuestro día y, en especial hoy, alza la voz y demuestra que una mujer puede tener superpoderes si se lo propone. ¡Feliz día de la Mujer a todas!