¡Por fin me decidí a contratar una empleada del hogar para mi casa! A ver si reduzco un poco el estrés, entre la casa, los niños y el trabajo…parezco una locomotora.
Voy a tomarme septiembre con más calma, seguro que me ahorraré las prisas o eso espero. Me agobiaba un poco la selección y encontrar a una persona que lleve mi casa y trabaje ahí cuando no estamos, pero ahora opino que ha sido relativamente fácil: he usado familiafacil.es, creado una búsqueda y con ayuda de los filtros el tema ha ido bastante bien. Al final he hecho sólo dos entrevistas, presenciales y creo que he acertado…seleccioné a mi empleada de hogar, Silvia.
Tenía muy poco tiempo para enseñar y pautar a Silvia, os cuento como lo organicé, seguro que a muchos os resulta interesante.
- Le pedí a Silvia que viniera a casa el domingo anterior a incorporarse.
En realidad, no dispongo de mucho tiempo, o de ninguno porque sigo trabajando, así que para coincidir juntos un día tuvo que ser en fin de semana. Quería que nos conociera a todos; a los niños, el gato, la casa…
- Creé una ficha con horarios y tareas
Como me gustan las cosas organizadas, quise dejarle unos horarios para que su día a día sea más fácil para ella y nosotros. Aproveché el domingo para ver la ficha juntas.
Con esta lista, podéis sentaros y establecer un horario con las tareas que hay que realizar cada día de manera orientativa, para que tu empleada no se sienta perdida los primeros días. Asegúrate de que le queda todo claro y que pregunta todas las dudas que le puedan surgir, enséñale los productos que utilizas para cada tarea de limpieza, donde se guardan, dónde y cómo realizar cada tarea, etc.
- Ordenamos el listado tras las primeras semanas
Cuando Silvia comenzó me di cuenta que es muy importante que cogiera confianza conmigo y que se sintiera a gusto en “su nueva casa”, lo que se tradujo en un buen ambiente y mayor rendimiento y ¡pronto notamos los resultados!
Para tener todo en orden y que la casa deje de ser un caos, tras las primeras semanas evaluamos el listado y establecimos qué tareas se realizarían a diario y cuales semanalmente (o con la prioridad que tú creas conveniente).
- Separamos las tareas diarias, semanales y mensuales
Entre todas las tareas asignadas que le propuse el primer domingo, algunas en casa son para hacer cada día y otras bastará con repetirlas una vez a la semana o cada mes.
Otros consejos:
- Nosotros lo dejamos visible con un imán en el frigo para poder seguirlo por lo menos durante los primeros meses
- Puedes añadir espacio para marcar las tareas que se hicieron, o comentarios,
- Incluye los productos que se utilizan en cada tarea.
Aquí te dejo el cuadro en blanco para que lo utilices según tus necesidades.
Marisa T. G., de Madrid, cliente de Familiafacil, trabajadora y madre de dos niños.