Hoy en día la mayoría de nosotros realizamos compras por Internet, es más cómodo, rápido e incluso barato.
Pero muchas veces lo barato sale caro, los productos son falsificados y no somos conscientes de ello.
¿Sabemos cómo prevenir estas falsificaciones? Gracias a los consejos de la Oficina de Seguridad del Internauta podemos evitar comprar falsificaciones sin pretenderlo:
- Si son marcas desconocidas…desconfía.
- Sospecha ante precios demasiado bajos. Probablemente se trate de una estafa.
- Evita cualquier tipo de oferta que te solicite dinero por adelantado.
- Prescinde de proporcionar datos personales y bancarios.
- Comprueba los datos de contacto de la empresa y duda si el teléfono es un móvil o si no tiene sede física en España.
- Revisa los apartados de “Política de privacidad” o “Aviso legal”: la tienda tiene que informaros qué datos personales recoge y cuál es su finalidad.
- Explora el apartado “política de envío y devolución” debe indicar detalladamente el procedimiento a seguir en caso de efectuar una devolución.
- Algunas tiendas online cuentan con sellos de confianza, estos garantizan que la web cumple con unos requisitos de seguridad establecidos por las organizaciones que los acreditan, siempre que sean legítimos.
Recuerda
- Buscar información de la tienda, así como comentarios de otros usuarios.
- Guardar el comprobante de pago.
- Utiliza siempre el sentido común, y piensa antes de facilitar información o enviar dinero a desconocidos.
Existen asociaciones de consumidores para denunciar a la web o al consumidor que nos vendió el artículo.
Podéis encontrar más información: https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2016/05/12/consejos-para-una-compra-segura.html