Conciliación en primera persona: #YONORENUNCIO

Cuando quedaban pocos días para acabar mi baja de maternidad tenía sentimientos encontrados. Por un lado, el pánico al separarme de mi bebé, por otro unas ganas locas de volver a mi trabajo, de retomar mi rol de mujer activa y trabajadora. Debe ser raro, porque no conozco a nadie más que le pasara esto. Imagino que es porque me encanta lo que hago.

Poco a poco, a medida que pasaban los días, la cosa se complicaba, y compaginar ambas facetas sin descuidar alguna empezaba a ser harto complicado. El frío llegó, y con el todos los virus posibles a la guardería, y como consecuencia al historial médico de mi hijo. ¿Qué hacer? Cada día era algo. “Tengo que ir a recogerle que tiene fiebre”, “hoy trabajo desde casa”, “mañana llego tarde que tiene revisión”… Yo notaba que cada vez, estas cosas empezaban a pesar en mi trayectoria laboral, me sentía menos profesional, y eso que en mi empresa eran bastante flexibles con determinadas cosas, pero me di cuenta de algo: no se puede renunciar a cuidar a tu hijo, por nada del mundo. No se debe poner a padres y madres en la tesitura de tener que elegir entre su carrera, o ver los primeros pasos de su hijo. No hay derecho.

Luego conocí a Laura, y me habló de su proyecto de Malasmadres, con su manifiesto, y una capa de heroína, ¡que gran futuro auguraba aquella capa! Menos de dos años después está poniendo patas arriba una sociedad que pide a gritos ser escuchada, que pide a gritos un cambio, pide una conciliación real y no tener que elegir entre lo que le permite vivir, y la razón de su vida.

Hace unos meses, se empezaba a oír un murmullo, que cada vez cobraba más fuerza, el denominado #concilia13F, y de aquellos barros, estos lodos. Un completo análisis en el que hay 4.500 voces, 4.500 experiencias, 4.500 historias como la mía que compartía hace unas líneas con vosotros. Un informe que nos enseña, como punto de partida que reivindicar NO es quejarse, y que basta ya de renunciar a una carrera profesional por la que hemos luchado, renunciar a ver crecer a nuestros hijos o renunciar a ser madre.

Según los datos recopilados la situación es crítica:

  • Se penaliza a las madres trabajadoras. Se premia y promociona antes a aquellas personas con plena disponibilidad laboral. Las madres cobran un 17% menos que los hombres y un 5% menos que la son madres.
  • Desigualdad de género y diferentes usos del tiempo, la madre es la que asume la responsabilidad del cuidado en mayor medida.
  • Frecuentes los problemas de salud derivados de la mala gestión o falta de tiempo libre. Ponemos en riesgo nuestra salud frente a factores como el estrés.
  • Hay una fuga de talento femenino. Un 41% de las mujeres no trabajan por dedicarse al cuidado de sus hijos, tarea incompatible con las normas del mercado laboral actual.

Los datos son espeluznantes, ¿no os parece?

Con esta iniciativa persiguen CONCIENCIAR de la necesidad de un equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal ha de ser un modo de vida. Es necesario un cambio en la conciencia social. Un reestructuración de prioridades.

IMPLANTAR LA RACIONALIZACIÓN DE HORARIOS fomentando la flexibilidad en las entradas y salidas, evitar las jornadas partidas e incentivar la productividad facilitando a padres y madres la posibilidad de reducir el presentismo laboral en pro de una conciliación real y sin mermar su rendimiento.

APOYO A LAS PYMES, todo esto sólo es posible si nuestros dirigentes se implican y se comprometen a ayudar a las PYMES, que generan el 66% del empleo en nuestro país, y que están en clara desventaja frente a las grandes empresas para poder implantar medidas de conciliación, aún cuando el 80% de ellas están de acuerdo con ellas.

¿Pero es posible una conciliación real en las PYMES?

Lourdes Castro, una de nuestras compañeras de Familia Fácil, nos da las claves que así lo afirman. Desde nuestro ejemplo de equipo se asientan determinadas bases que facilitan la conciliación de todos nosotros.

Flexibilidad en los horarios y la posibilidad de tele-trabajar, algo que sin duda es clave para compaginar mi “yo profesional”, con mi “yo como madre”.

Además, Familia Fácil es una herramienta que promueve y facilita esta conciliación, no sólo a la familia, si no a la empresa.

Un buscador online que facilita al usuario una cuidada selección de profesionales de diferentes ámbitos (todos lo que puedas necesitar dentro de tu casa: cuidador de personas mayores, empleados del hogar, profesores particulares, cuidadores de niños, etc) según sus necesidades.

La conciliación no sólo es para aquellos padres con niños pequeños, los hijos demandan a sus padres durante toda su infancia y adolescencia, pero igualmente hay que facilitar la conciliación a aquellos trabajadores que tienen a su cargo, por ejemplo a sus padres, o, porqué no, a una mascota.

Encontrar un apoyo para todas estas necesidades o las que puedan surgir en el día a día de una familia es lo que ofrece nuestra empresa.

Esta misma semana, Nieves Fernández, nuestra fundadora, participaba en una charla de Telefónica Open Future- #WomensAge sobre mujeres emprendedoras, en la que resaltaba la importancia de que el trabajo se adapte a nuestra vida, y no nosotros al trabajo.

Si quieres apoyar este movimiento, en pro de la conciliación, y de no tener que renunciar, te animamos a que firmes esta petición de las malasmadres y que entres en Familia Fácil y accedas a un mundo de soluciones para una conciliación real.