Todos unidos contra el Cáncer

Hoy se conmemora el día Mundial contra el Cáncer de mama. CÁNCER, esa palabra innombrable, que da pavor, y que nadie quiere escuchar. Por suerte, tenemos a más de 63.000 mujeres que son vivo ejemplo de superación, y victoria.

Hoy nos sumamos al rosa, pero hay muchos más colores, muchos más tipos de enfermedad, muchas más historias, y muchos más valientes que luchan a diario, y ganan la batalla.

Hay más de 200 tipos diferentes, con causas, evolución y tratamientos diferentes, pero un elemento común: unas células capaces de multiplicarse expandirse sin control.

Muchos de ellos, casi un 80%, tienen su origen en agentes externos, por lo que es fundamental unos hábitos de vida saludables, parece un tópico, pero es la realidad. En otras ocasiones, la enfermedad tiene un origen desconocido, se investiga a fondo, pero puede darse por factores físicos, químicos, biológicos o incluso por una predisposición genética.

Escuchamos con frecuencia que la detención precoz es fundamental a la hora de plantarle cara a esta enfermedad. Si notas cualquier molestia, síntoma o anomalía en tu cuerpo, no lo dudes y acude a ver a tu médico. El dicho popular “más vale prevenir, que curar” nunca tuvo más sentido que ahora. Piensa en la diferencia entre salir de la consulta de tu médico con un diagnóstico perfecto, a salir con un diagnóstico de cáncer. Pensándolo así no parece tan descabellada la idea de la prevención ¿verdad?

El diagnóstico de un cáncer responde al protocolo de cualquier otra enfermedad: un historial clínico, con antecedentes familiares, una exploración física y determinadas pruebas adicionales como pueden ser analíticas (análisis de sangre), pruebas de imagen (radiografías, mamografías, TC, escáner o resonancia magnética, gammagrafía, ecografía, endoscopia, etc…) y por último, análisis de los tejidos (citología o biopsia). Seguro que muchos de estos términos te suenan, pero no son más que herramientas de diagnóstico.

Como un jarro de agua fría

Para un paciente, un diagnóstico de cáncer es una noticia que en cuestión de segundos, lo que tarde el médico en pronunciarlo, afectará a todas las esferas de su vida: a su familia, su trabajo, sus planes de futuro, su estabilidad emocional, etc.

Por ello es importantísmo el acompañamiento de los pacientes y de sus familiares. Que se sientan apoyados en cada una de las fases. Que tengan información completa y veraz del estado de la enfermedad, las opciones de tratamientos, los próximos pasos, riesgos y avances, etc. Si tenemos respuesta a nuestras dudas, habrá menos hueco para conjeturas propias, y miedos infundados.

Contar con ayuda psicológica es una gran idea. Enfrentarse a lo desconocido genera inquietud y miedo, y hay muchos profesionales, y gente que ha vivido una experiencia similar, que pueden ayudarnos y guiarnos para no bajar la guardia.

Decir que enfrentarse a un cáncer, o a cualquier enfermedad, es un camino de rosas es una falacia. Nadie sabe, salvo el propio enfermo, el sufrimiento que conlleva. Ni tan siquiera sus seres queridos, los más cercanos. El dolor, el miedo, los cambios que experimenta físicamente y psicológicamente. Cada uno se enfrenta a ello como mejor sabe y puede.

Pero hay algo que sí podemos hacer, tender nuestra mano y hacerles saber que siempre, para todo lo que quieran, estaremos ahí. Para hablar, para callar, para reír, para llorar, para dar un abrazo, o simplemente pasear. Sencillamente, para no dejar solo a nadie que lo esté padeciendo.

Es importante recordar que la investigación avanza muchísimo: contamos con una sanidad excelente, los investigadores no cesan en su empeño de lograr mejoras cada día, y que por suerte, cada vez son más los casos en los que se gana la batalla.

No dudamos de la dificultad de hacer frente a algo así, en cualquiera de nuestras familias. Algunos lo hemos vivido ya. Otros lo tenemos muy cerca. Quizá un padre, una abuela, una vecina o un compañero del trabajo. Todos, por desgracia, tenemos a un luchador cerca.

Durante todo el mes, en Familia Fácil “SOMOSROSAS”, nos unimos a tantos y tantos otros, y queremos aportar nuestro modesto granito de arena. Desde nuestro trabajo no podemos hacer otra cosa que ofrecer una ayuda a aquellos que lo sufren o a sus familiares, por ello hasta finales de octubre todos nuestros servicios con un 10% de descuento.

Si quieres beneficiarte de esta promoción, hazlo en el siguiente enlace.