Es una realidad. Nuestros hijos son nativos digitales, y eso tiene muchas ventajas, pero también alguna que otra desventaja que tenemos que saber controlar si no queremos que se convierta en una obsesión. Hoy te traemos 5 consejos que te ayudarán a que tus hijos sepan controlar el uso de estos dispositivos y emplearlos para lo que realmente lo necesitan. Toma nota, porque te van a venir muy bien… También puedes pedirle ayuda a tu canguro para que el proceso de “desconexión” sea más sencillo.
1.Establece límites de tiempo.
Quizás ya es tarde, y tu hijo se pasa las horas muertas jugando a videojuegos o viendo capítulos de series en internet. Si es tu caso, hay que empezar a disminuir el tiempo de exposición a este tipo de aparatos progresivamente, para que sea más sencillo. Los niños se acostumbran rápido a lo bueno, y quitarles algo tan esencial como su Tableta o su videoconsola puede convertirse en un auténtico calvario si no lo hacemos de manera controlada.
RECOMENDACIONES
- De 0 a 3 años: 15 minutos diarios como máximo, con juegos sencillos o contenidos audiovisuales aptos para su edad.
- De 3 a 7 años: 40 minutos como máximo al día, siempre con control paterno y respetando los límites de tiempo.
- De 7 a 13 años: A esta edad, los niños ya pueden tener su propio dispositivo, pero nunca usarlo más de 90 minutos al día. El objetivo ahora, a parte del control del tiempo (que puede ser algo más flexible) es mostrarles utilidades que antes no conocían, y que les pueden ayudar con las asignaturas del colegio, pueden mejorar su imaginación y creatividad.
2.Desarrolla su creatividad
Aunque algunas aplicaciones de los aparatos tecnológicos permiten ese desarrollo de la imaginación y creatividad, hay miles y miles de actividades, juegos y formas de fomentarla sin necesidad de estar conectado a internet… ¡Adiós al Wi-fi!
Los niños necesitan nuestra ayuda para conseguirlo, por eso es bueno que escuches a tu hijo y que aprendas qué es lo que realmente le inquieta – puede ser la lectura, el arte, el deporte…- para que juntos, os olvidéis de la tecnologías y practiquéis esa actividad que tanto os gusta. Para ayudarte, te dejamos una lista con los mejores juegos para desarrollar la creatividad de nuestros hijos.
3.Pasa tiempo con ellos
Como te contábamos en el punto anterior, los niños necesitan nuestra ayuda para poder olvidarse del entretenimiento individual y poder pasar tiempo en compañía, jugando y haciendo actividades al aire libre.
Debido a la falta de tiempo de los padres, muchos niños ven en los smartphones y tablets, una vía de entretenimiento con la que no aburrirse y pasar tiempo divirtiéndose. Y esto es justo lo que tenemos que cambiar.
Por esto, te recomendamos, que junto a la canguro, establezcáis un tiempo a diario solamente para ellos. Es importante que este tiempo esté dedicado al ocio y a la diversión, por lo que el tiempo en el que hagáis los deberes no tiene que contar. Los resultados serán visibles muy pronto.
4. Fomentar el juego con otros niños.
Vale, los niños “juegan” juntos a través de las conexiones a internet pero nuestro objetivo es otro. Los niños necesitan niños. Por este motivo, tenemos que evitar que nuestros hijos se introduzcan demasiado en el mundo virtual para que desarrolle las habilidades sociales que necesitará en el futuro, y que los videojuegos no permiten. Habla con otros padres, id al parque juntos y organizad actividades de ocio conjuntas en las que podáis participar junto a los niños (Paint-ball, karting, bolera, multiaventura…) ¡Hay cientos de opciones!
5.Aplicaciones para niños
Dentro de lo mucho o poco que nos guste el uso abusivo de estos dispositivos en los niños, hay que decir que no todo es malo. Existen multitud de aplicaciones con las que los más pequeños de la casa pueden desarrollar sus conocimientos en diferentes asignaturas, jugar aprendiendo, realizar lecturas interactivas, etc. Tan solo hace falta saber dónde encontrarlas y cómo usarlas. Los niños pueden aprender inglés a través de la música, mejorar en las matemáticas sumando y restando animales… Puedes elegir las aplicaciones que creas que van a tus hijos a mejorar en sus “asignaturas pendientes”.
Estos son solo algunos consejos que te proponemos seguir para lograr que tu hijo sepa diferenciar entre el entretenimiento y la obsesión con los aparatos tecnológicos. ¿Cuáles son tus trucos para despegar a tus hijos de su tablet?