El otro día comentábamos algunas pautas para que el cerebro de nuestros mayores se ejercite y se pueda mantener joven durante más tiempo. ¿Cómo mantener tu mente en forma?. Era la pregunta que nos formulábamos, y a la que habíamos dado contestación con múltiples respuestas.
Si eres cuidador de personas mayores o te ha parecido interesante el artículo, aquí tienes más consejos de cómo mantener la mente en forma:
- Aprender a tocar un instrumento musical. Quizás te resulte un poco más difícil que cuando eras un niño, pero hará que el cerebro esté muy ocupado.
- Viaja. Cuando uno sale de su zona ( barrio, ciudad…), está obligando a poner a trabajar su cerebro, así que, si tienes opción de viajar, no te lo piense. Si no, es suficiente con que salgas de tu barrio y pasees por la ciudad.
- Aprende a meditar. Es importante para su cerebro que por un momento, salga del estrés en su vida cotidiana.
- Únete a clubes u organizaciones que necesitan voluntarios. Sentirse útil es muy importante para encontrarse bien .
- Disfruta de un hobby: Cada uno tenemos nuestras propias opciones. Busca algo que te llene realmente.
- Práctica la escritura con la mano no dominante. Esto ejercita el lado opuesto del cerebro y pone a funcionar las neuronas.
- Toma clases de baile. En un estudio de casi 500 personas, el baile era la única actividad física regular asociada a una disminución significativa en la incidencia de demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer. Las personas que bailaron tres o cuatro veces por semana mostraron un 76% menos de incidencia de demencia que los que lo hicieron una vez por semana o no lo practicaron.
- Iníciate en la jardinería. Investigadores en Nueva Zelanda encontraron que, de 1.000 personas, quienes tenían su cerebro ocupado en este hobby, tenían una incidencia mucho menor de demencia. Sus beneficios, no sólo son la reducción del stres, ya que los jardineros deben de usar su cerebro, para la realización de jardines y necesitan el razonamiento visual y espacial para diseñar un jardín.
- Aprender un nuevo idioma. Puede ser una lengua extranjera o la lengua de signos. Un investigador en Inglaterra encontró que el ser bilingüe parece retrasar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer .Algunos estudios sugieren que cuanto antes un niño aprende el lenguaje de signos, mayor es su coeficiente intelectual.
- Toma clases. El aprendizaje produce cambios estructurales y químicos en el cerebro y esto ayuda a vivir más tiempo.
Estamos seguros de que siguiendo estos sencillos consejos, te encontrarás mucho mejor y rejuvenecido.